martes, 26 de mayo de 2009

Lo bueno de saver utilizar internet bien

¿Una nueva forma de leer?

Internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con la cultura. Hasta ahí todos de acuerdo. Pero ocurre que ese cambio no es, o no debería ser, tan negativo como muchos lo ven. Por una parte tenemos a la industria cultural, para quien todo acceso a cualquier bien cultural sin pasar por taquilla es un delito y debiera ser castigado. Pero por otra también hay un descrédito en cuanto al acceso al conocimiento a través de la red. Se dice que internet fomenta un saber fragmentario, deslavazado, en el que se recogen datos de distintas fuentes y a menudo ni siquiera se comprueba su veracidad. Néstor García Canclini rebate ambos argumentos en un interesante artículo que publica en la Revista Alambre: La lectura en tiempos del Zapping. Parte de una queja muy frecuente entre los profesores universitarios: que los estudiantes no leen los libros completos, que utilizan las fotocopias para leer fragmentariamente. Pero después constata que los profesores no leen de manera muy diferente. Que también la suya es una lectura fragmentaria, una lectura que “salta” y que dialoga con otras lecturas. A partir de esa constatación se pregunta si no será que, de alguna manera, el acceso al conocimiento ha cambiado.

Recuperación de un libro que causó cierto revuelo cuando fue publicado. Lo cita García Canclini en su artículo. Se trata de Cómo hablar de los libros que no hemos leído, de Pierre Bayard. Del mismo solo tengo una referencia, indignada, como la de muchos amantes de la lectura. En su momento me pareció que su planteamiento era cínico y anticultural, que solo era un libro “para brillar en sociedad” y que, de alguna forma, se reía de todo lo que a mí me gustaba. No he vuelto a tener más referencia del mismo hasta este momento, hasta la cita de García Canclini. Y, a pesar de mi rechazo inicial, me reconozco en algunas de las tesis del autor. La idea central es que hay una cierta presión social en torno a los libros que uno debe haber leído, tanto si se dedica profesionalmente a la literatura (como es su caso, puesto que es profesor de la materia en la Universidad de París VIII), como si, simplemente, se considera una persona culta. Bayard reivindica que uno no debe sentirse culpable por no haber leído todos los libros que se supone debe haber leído. Habla de la lectura y la no lectura, y clasifica los libros en función del grado de conocimiento que uno tiene sobre ellos. Hay libros que no se han leído, o que no se han leído completos, pero que se pueden situar en su contexto y sobre los cuales se tiene un buen conocimiento. Tambień hay libros que uno ha olvidado, en todo o en parte. Todos forman parte, a decir de Bayard, de nuestra aproximación a la lectura, de nuestra reconstrucción personal de los libros que leímos o no leímos.

Supongo que la conclusión que se puede extraer del artículo de García Canclini y de las opiniones de Bayard (expresadas en esta entrevista) es que la lectura no es recorrer los libros que deberíamos haber leído desde el principio hasta el final, renglón por renglón, sin saltarnos una coma. Que la lectura debe ser placer, que cada uno construye su propio libro cuando lo lee y que se produce una conversación entre lector y autor, entre lectores y críticos, entre estudiantes y profesores. Y en esa conversación toma parte, y muy activamente, la accesibilidad que nos proporcina intenet. Por otra parte, también podría decirse que en nuestros días se produce una mitificación del objeto libro como único vehículo de la cultura, cuando precisamente parece que podríamos encontrarnos frente a la superación de ese concepto tan rígido. Los libros son objetos, hermosos, pero cada vez más objetos. Y los saberes que atesoran comienzan a circulan al margen de ellos. En su momento, como dice García Canclini, a través de las fotocopias; hoy, a través de internet. ¿Solo es lícito acceder al conocimiento mediante el libro? ¿Hay que desaprovechar las otras vías, las innegables ventajas que ofrece internet?

LOS LIBROS MáS VENDIDOS Semana del 19 al 25 de mayo


LOS LIBROS MáS VENDIDOS

Semana del 19 al 25 de mayo

Por I. González y Rosana Laviada

Esta semana existen pocos cambios entre los libros más vendidos: los mismos que la semana pasada, pero en puestos distintos. La única novedad está en los libros de consulta. En esta categoría entra en la cuarta posición “Comer para adelgazar”, una publicación que analiza la relación entre cantidad y peso.
LAS NOVELAS

Se mantiene en la primera posición por tercera semana consecutiva “El imposible olvido”, el último libro de Antonio Gala, que, por primera vez, protagoniza un hombre. Su editorial es Planeta.

Sin embargo se va acercando al primer puesto “Sefarad. Una novela de novelas”, el alegato contra las injusticias raciales que ha escrito Antonio Muñoz Molina para Alfaguara.

La subida en la lista de Muñoz Molina ha provocado el descenso a la tercera posición de “La aventura del tocador de señoras”. Este libro de Eduardo Mendoza ha sido editado por Seix Barral.

Continúa en el cuarto lugar “De todo lo visible y lo invisible”, la historia de una pasión amorosa entre dos personajes totalmente opuestos que ha escrito Lucía Echevarría, y que ha publicado Espasa Calpe.

Le sigue “Harry Potter y el cáliz de fuego”, que, a pesar de las acusaciones de plagio contra su autora, Joanne K. Rowling, sigue siendo uno de los volúmenes favoritos de los más pequeños. El sello que lo edita es Salamandra.

LAS ENSAYOS

Tampoco hay muchos cambios en los ensayos. Continúa encabezando la lista “Arzalluz. La dictadura del miedo”, el libro en el que Isabel Durán y José Díaz Herrera revelan detalles desconocidos de la biografía del líder del PNV. Su editorial es Planeta.

También continúa en segundo puesto “Perdonen las molestias”, el penúltimo libro del filósofo Fernando Savater, que vuelve a abordar el problema del terrorismo en el País Vasco. Pueden encontrarlo en Aguilar.

Al igual que la semana pasada, le sigue “Juana la Loca. La cautiva de Tordesillas”. Un volumen que lleva ya varios meses entre los más vendidos, y que ha realizado el historiador Manuel Fernández Álvarez para Espasa.

Le sigue otro historiador: Antonio Domínguez Ortiz, autor de “España. Tres milenios de historia”, ensayo editado por Marcial Pons.

Vuelve a colarse en la lista “El precio de la libertad”, un duro relato en el que Mario Onaindía recoge sus memorias que ha publicado Espasa.

LIBROS DE CONSULTA

Los únicos cambios en la lista se han producido en la relación de libros de consulta, aunque continúa en el primer puesto, una semana más, ¿Quién se ha llevado mi queso?, el libro que ha hecho famoso a Spencer Johnson.

Su editorial, Urano, es la misma que ha editado “Fish”, otro manual de consejos para relacionarnos mejor que en este caso han escrito Lundin, Paul y Christensen.

Consejos de otro tipo son los que nos ofrece la diseñadora Purificación García, en este caso, para vestir bien. “Tener estilo: Todas las claves del armario femenino del siglo XXI” es un volumen editado por Temas de Hoy.

Entra en la lista una reedición muy apropiada de cara a las vacaciones de verano. Se trata de “Comer para adelgazar”, un libro de Plaza y Janés en el que Michel Montignac trata de demostrarnos que la cantidad de alimentos ingeridos no tiene nada que ver con nuestro peso.

No podía faltar una guía de carreteras en nuestra relación. En este caso es la Campsa 2001, realizada por varios autores para Campsa.


Todos estos libros están disponibles en la Tienda de Libros de El Corte Inglés

Fuente.
http://revista.libertaddigital.com/semana-del-19-al-25-de-mayo-1152.html
miércoles, 20 de mayo de 2009
Aca les dejo un link donde pueden bajar todo tipo de libros; como por ejemplo: el alquimista, el codigo da vinci, harry potter, joger bucay, Paulo coelho, Osho entre otros.

http://www.formarse.com.ar/libros_gratis/libros_gratis.htm

Espero que les agrade

Hay-on-Wye, un reino de libros

Magalí Urcaray

Hay-on-Wye

Cuando visito una ciudad nueva no puedo evitar detenerme ante sus librerías que, la verdad, casi siempre encuentro escasas en número. Será porque, tan amante de los libros como soy, desearía vivir rodeada de librerías y bibliotecas, poder entrar y salir continuamente de ellas a la caza de un título, rebuscar entre libros viejos que me dieran sorpresas de esas que me obligan a retener el salto. Pues resulta que algo de esto existe, desperdigado por aquí y por allá del mundo.

Érase una vez… un pueblecito galés llamado Hay-on-Wye, a medio camino entre Bristol y Birmingham. Corría el año 1961 cuando un bibliófilo graduado en Oxford, Richard Booth, decidió convertirlo en una zona económicamente activa, de referencia internacional y sustentada en una sola mercancía: el libro. Sus primeras acciones fueron comprar el castillo y la antigua estación de bomberos y situar en ellos librerías de segunda mano. Booth desafió las malas predicciones de los vecinos, que no confiaban en un mercado basado en la lectura, y recorrió el país adquiriendo bibliotecas enteras, acumulando libros y más libros. Poco a poco, otros siguieron su ejemplo, y fueron surgiendo librerías en casas abandonadas, en el viejo teatro, en una carnicería. Así, una localidad con no más de 2.000 habitantes tiene cerca de treinta librerías y una estimación de un millón de libros.

En 1977, mientras la idea se extendía a otros países, Booth decidió ir más allá. El 1 de abril de ese año declaró Hay-on-Wye como un reino independiente de las islas británicas y se autoproclamó rey (Richard Cœur de Livre). La respuesta de las autoridades británicas, insistiendo en que Hay formaba parte del Reino Unido, no hizo más que darle mayor publicidad al hecho y al propio Booth que afirmó que, como Hay se hallaba a medio camino entre Inglaterra y Gales, no formaba parte de nada. Cuando al recién investido monarca se le preguntó si iba en serio, respondió:

Por supuesto que no, ¡pero es más serio que la política real!

Lo que Booth pretendía con esta ocurrencia que suena a chiste era poner en jaque a un gobierno central que no demostraba interés alguno en revitalizar el mercado local. Ahora es posible sacar un pasaporte de Hay-on-Wye y hasta comprar títulos nobiliarios a partir de 25 libras (menos de 30 euros).

Todo apunta a que la iniciativa de Booth dio buenos frutos. A principios de los noventa, un equipo de investigación de la Universidad de Strathclyde inició un proyecto para analizar los efectos económicos en áreas rurales de la periferia. Los resultados confirmaron un impresionante crecimiento para la localidad de Hay.

En la actualidad, Richard Booth posee dos librerías, una está en el 44 de Lion Street y es la más grande de Hay; la otra se ubica en el castillo, morada del rey. Mientras una de las torres alberga la librería particular de la esposa de Booth, especializada en fotografía, arte y cine, los jardines están ocupados por estanterías repletas de tomos. Ni siquiera hay dependientes, sino que el visitante toma el libro y deposita el dinero en las “honesty boxes”.

Hay-on-Wye recibe medio millón de turistas al año y ha impulsado la creación de una Organización Internacional de Ciudades de Libros (IOB) que, entre otras actividades, organiza un Festival Internacional cada dos años; el último tuvo lugar en Montereggio (Italia) y el próximo será en Wünsdorf-Waldstadt (Alemania) en 2010.

Hoy por hoy, existen más de 20 Ciudades de Libros en todo el mundo: Becherel, Fontenoy-La-Joûte, Cuisery, Charité-sur-Loire y Montmorillon, en Francia; Bredevoort (Holanda); Haerland (Noruega); Montereggio (Italia); Redu (Bélgica); Sedbergh (Inglaterra); St-Pierre-de-Clages (Suiza); Sysmo (Finlandia); Tvedestrand (Noruega); Wigtown (Escocia); Wünsdorf-Waldstadt (Alemania); Langkawi (Malasia); Jinbo y Kenbuchi, en Japón; Bowral (Australia); Nevada City y Archer City, en Estados Unidos. En España, tenemos la Villa del Libro de Urueña (Valladolid), que ya tiene 10 librerías para sus 220 habitantes.

Más información | Hay-on-Wye
Más información | Booktown.Net

Murió Mario Benedetti

Juliana Boersner

Benedetti inmortal

Acabo de leer la noticia y no he podido evitar echarme a llorar. No valieron cadenas ni todo el amor, compañía y respeto de amigos, familiares y cuidados médicos. Don Mario Benedtti acaba de fallecer en Montevideo, capital de Uruguay luego de una enfermedad que lo mantenía con largos períodos de hospitalización. 88 años de una vida plena aunque dura que le hicieron una de las principales voces de la literatura latinoamericana.

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia fue su nombre completo y nació en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y vivió en varias partes del mundo, inicialmente por el exilio obligado por la dictadura vivió en Buenos Aires, Perú, Cuba y España. Volvió a Uruguay en 1983 en un período que llamó de desexilio y que se extendió hasta hoy.

Su obra literaria incluye piezas imborrables como La Tregua que fue llevada al cine y poemas que se convirtieron en canciones y han dado la vuelta al mundo a través de la voz de Joan Manuel Serrat, entre otros. Hoy todos le lloran. La noticia de su muerte cierra este domingo con un velo de tristeza que seguramente él no habría querido para sus amigos, pero es inevitable.

Don Mario, gracias por tantos versos, gracias por tanta vida, gracias por tanto amor. Nos tocará a todos mantener su verso vivo, como mantienen vivos ellos en nosotros la Defensa de la alegría.

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.

Vía | El País.com.uy
En Papel en blanco | Mario Benedetti

Relájate y disfruta (I)

Sergio Parra

Este artículo no trata sobre la autoayuda. Tampoco es una clase de 10 minutos orientada a disminuir tus niveles de estrés. No van a sonar temas chill out ni vais a ejecutar esa coreografía en microgravedad que es el tai chi.

Esto va de relajarse de otro modo. Básicamente, sacándote el palo del culo, si se me permite la chabacana expresión. Sin ese palo, os lo garantizo, todos estaremos más relajados y, también, lo pasaremos mucho mejor.

Que de eso trata la literatura, entre otras cosas, de pasarlo bien.

Esta reflexión viene a cuento de un par de hechos que me ocurrieron durante la semana pasada. Quizás parezca que no tengan mucho que ver con la literatura, pero si tenéis paciencia, la analogía no tardará en aflorar.

La situación, muy resumida, fue tal que así: a rebufo del machacón bombardeo de partidos de fútbol a los que estamos siendo sometidos, dos conocidos se enredaron en un pequeño intercambio de opiniones. Uno, tal vez más misántropo y nihilista que el otro, afirmó en pocas palabras que el fútbol no sólo era bazofia, sino que empujaba al ser humano a una especie de precipicio de degradación.

No por el fútbol en sí, sino por lo que envuelve al fútbol, por sus connotaciones: las banderas, los fanatismos, las celebraciones cazalleras, los modales de extrarradio de los jugadores, la mercadotecnia, la barbarie. Etcétera.

El otro conocido, igualmente crítico, pero sin embargo algo más acostumbrado a disfrutar de los placeres gregarios o incluso de las manifestaciones culturales netamente carpetovetónicas y ultramontanas como puedan ser los filmes de Pajares y Esteso, defendió al fútbol aduciendo que él era capaz de emocionarse, de rozar tal vez aquel síndrome de Stendhal, con todo clase de cosas: desde un partido de fútbol hasta una obra literaria de gran calado, pasando, por qué no, por un upper cut de Ryu en el videojuego Street Fighter. Hasta la cosa más elemental y plana, si se mira con los ojos adecuados, puede ser reinterpretada como una carga de profundidad, la punta de un iceberg. Es la mirada lo que glamouriza el glamour.

El otro hecho que finalmente ha motivado este artículo fue una conversación que mantuve acerca de esos personajes llamados ya gafapastas que viven en una impostura perpetua de sibaritismo artístico y cultural. Ya sabéis, consumen series anglosajonas de la HBO (con subtítulos da más puntos), asisten a conciertos alternativos que tipos que no les conoce ni la madre del topo, leen todo lo que publica Mondadori, se masturban solamente con Pin-ups y, claro, calzan unas enormes gafas de pasta a lo Clark Kent.

Estos dos hechos se mezclaron en mi cabeza y traté de llegar a alguna conclusión. No era fácil, porque por un lado detesto el fútbol, me dan arcadas los que gritan ¡goool! y demás, pero por otro también tengo una concepción de la cultura y del arte muy poco jerárquica, una conciencia de espectador omnívoro que tanto se traga un libro de mecánica cuántica como un filme agropecuario de Paco Martínez Soria, bajo ese prisma un tanto turulato que reza: “es tan malo que es bueno”.

Y sobre los gafapastas, qué decir. Yo, que me he alzado contra esa omnipresente cultura que se ha convertido en mercado, y que está dominada por el mínimo común denominador del paladar colectivo. Yo, que siempre me he conducido por caminos sibaritas, casi esnobs, debería adherirme automáticamente a los gafapastas. Y en cierto modo lo hago. Al menos prefiero arrimarme a un gafapasta antes que una chola/choni poligonera carne de El diario de Patricia o de el último libro-producto de masas.

Pero no puedo dar curso legal a los gafapastas. Como tampoco puedo quitarle la razón a mi conocido defensor del fútbol como medio de goce estético o simple diversión, sin más.

‘Wilfred y la perdición’ de Ernesto Rodríguez

Sergio Parra


La mejor forma de describir la sensación que me transmite Wilfred y la perdición, la primera novela de Ernesto Rodríguez (avalada por el Premio de Narrativa Jóvenes Escritores Valentín García Yebra) es explicaros en qué consiste la LAN.

La LAN (o IDS en sus siglas inglesas) es la particular forma en la que los adultos de todas las culturas del mundo hablan a los niños hasta que adquieren plena competencia lingüística (es decir, hasta los tres años, aproximadamente). La Lengua Adaptada a los Niños o maternés (si nos guiamos por una traducción literal de motherese) se caracteriza por un tono alto, mayor variación tonal, vocales y pausas articuladas exageradamente, frases breves y elocuentes y repeticiones para asegurar el mensaje. Algo así: Holaa, bebééé… ¿quién te quiere a tiiii? ¿Ehhh? ¿Quiéééén?

Wilfred y la perdición parece estar concebido por un autor que usa una versión paródica y turulata del maternés para exponer un ideario corrosivo del que debería valerse todo adulto responsable (es decir, todo adulto que aspire a derribar el establishment).

Una cafrada, un despiporre destroyer contado a ritmo condemorl que, sin embargo, habla de cosas importantes y tremendamente serias.

Wilfred, el protagonista de la novela, representa el paradigma que todo el mundo quisiera alcanzar. Tiene 29 años y lo tiene todo. Trabajo, dinero, amor, éxito. Y entonces, Wilfred decide perderlo todo, boicoteando su propia (en apariencia) vida ideal, como si de pronto participara en un anti-grand-prix hacia la Nada. En un camino de autodestrucción/autoconocimiento. Como una versión cañí del Edward Norton de El club de la lucha.

Así pues, encontraréis capítulos titulados “Perder el trabajo”, “Perder el dinero”, “Perder la novia”, Perder a los padres”, “Perder a los amigos” y así sucesivamente, como en un manual de antiayuda. Aunque no todo está tan firmemente estructurado en Wilfred y la perdición.

Ernesto Rodríguez, orgulloso de ser hijo de un mundo mediático, ha construido una ficción al estilo de un documental de Callejeros. Un reportaje o docudrama cuya narración se ve continuamente interrumpida por entrevistas a los personajes que orbitan a Wilfred, constantes notas a pie de página, entran y salen voces, incluye el fragmento del diario de un personaje, retales biográficos, canciones, bibliografía inventada. Todo cabe. En ese sentido, Wilfred y la perdición es una novela muy posmoderna, muy audiovisual, de prosa directa y sin florituras, donde priman los diálogos antes que una descripción que pueda romper el ritmo. Una técnica quizá irregular en algunos pasajes, aunque brillantísima en otros, como sucede con todo autor novel que se arriesga para alcanzar nuevos finisterres (y, por lo tanto, al que hay que empezar a seguir muy de cerca).

El texto también está lleno de guiños de complicidad al lector: la novia de Wilfred se llama Sara Maclahann, la protagonista del spot de la empresa en la que trabaja Wilfred es Ana García Obregón, el perro de Wilfred se llama Fary. Hasta Andrés Pajares tiene una pequeña intervención en este alucinado reparto coral.

Así pues, para entender de verdad todas las cargas de profundidad de Wilfred y la perdición hay que ser extremadamente culto y erudito. Culto de verdad. No esa clase de culto que Ernesto describe en su novela: gafas de pasta, bufanda a cuadros y pipa. Hay que ser culto en el sentido más amplio de la palabra. La clase de lector culto que pueda aún recordar de dónde procede el nombre del autor de algunos de los libros que se citan en la bibliografía inventada de la novela: Raphael de la Guetto.

El lector al que ni siquiera le suene este nombre (no vale Google) no disfrutará en toda su dimensión de la experiencia chiripitifláutica de sumergirse en este texto con forma de libro que bien podría haber adoptado el soporte aviñetado de un cómic o, por qué no, el digital de un DVD con múltiples menús y hasta easter eggs.

Y ahora os recomiendo encarecidamente que os perdáis con Wilfred.

Lo primero que Wilfred hizo en la tienda fue adquirir un casco de Darth Vader y una camiseta que rezaba: “Soy demasiado sexy para esta camiseta” y colocarse ambos complementos. Luego, con el casco y la camiseta puestos, compró todas las temporadas en DVD de Shena, Star Trek, Los vigilantes de la playa y Los mundos de Yupi. También adquirió la colección en DVD de las mejores jugadas de petanca de Romario Das Pastoras, un póster gigante de un primerísimo primer plano de las fosas nasales de Frank Sinatra, las figuritas en miniatura de todos los concursantes de todas las ediciones de Mira Quien Baila emulando la postura de final de baile, la colección de cómics guionizada por un hijo ilegítimo de Julio Iglesias, y una fiambrera rosa con la cara de Matias Prats.

Sitio Oficial | Editorial Nostrum

martes, 19 de mayo de 2009

La conclusión de la trilogía de Larsson y el Día del Libro 2009

Magalí Urcaray

Larsson2

A contrareloj, pero finalmente parece que la publicación en castellano de la última novela de la trilogía Millenium, del sueco Stieg Larson estará lista para el próximo 23 de junio. La reina en el palacio de las corrientes de aire será publicada, como el resto de la serie, por Destino, justo un mes después del estreno en España de la película basada en la primera novela, ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’.

Tanto la primera como la segunda entrega de Millennium, ‘La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina’, han sido éxito de ventas en la mayoría de países donde han sido publicadas. Se calcula que ya se han vendido 10 millones de ejemplares en todo el mundo, de los que más de un millón corresponden a España.

Como forma de promoción de esta inminente novedad, Editorial Destino tendrá un stand especial sobre Larsson en el Paseo de Gracia de Barcelona este jueves 23 de abril, Día del Libro. Los lectores que lo visiten podrán dejar sus comentarios sobre la trilogía en un bloc gigante y participar en el sorteo de 100 ejemplares de ‘La reina en el palacio de las corrientes de aire’ que se realizará ante notario el 15 de junio. Además, los que acudan al stand a las 19 horas con uno de los volúmenes de Millennium se llevarán de forma gratuita una camiseta exclusiva de Lisbeth Salander.

Vía | El País
Más información | Editorial Destino
En Papel en blanco | Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

‘La diversidad de la ciencia: una visión personal de la búsqueda de Dios’ de Carl Sagan

Sergio Parra

Por Carl Sagan tengo ese tipo de debilidad que suele tenerse hacia las personas o cosas que han significado mucho en tu pasado o que, de algún modo, te han ayudado a ser como eres.

Así pues, quede por delante mi admiración incondicional por este astrónomo que desempeñó un papel fundamental en las expediciones de las sondas espaciales Mariner, Viking y Voyager, por las que recibió en dos ocasiones la Medalla por Logros Científicos Excepcionales de la NASA, además del Pulitzer y una larga lista de premios por sus contribuciones a la ciencia, a la literatura, a la educación y a la conservación del medio ambiente.

Carl Sagan no sólo me demostró cuán fascinante podía ser el universo gracias a su programa de televisión Cosmos. De adolescente, tras la lectura de El mundo y sus demonios (que yo recuerde, mi primer ensayo científico) emprendí un camino intelectual basado en el escepticismo y el racionalismo del que, a años vista, no me arrepiento en absoluto.

Sin embargo, con la obra que nos ocupa, La diversidad de la ciencia: una visión personal de la búsqueda de Dios, me he sentido un tanto defraudado.

Tal sea porque, a veces, no es bueno volver a los mitos de la infancia o la adolescencia. Después de tantas lecturas espectaculares, tal vez Carl Sagan se me haya quedado un poco descafeinado. Carl Sagan, de todos es sabido, se dirige a la mayoría, a los neófitos, a los que desdeñan la ciencia o la consideran poco relevante en su mundo intelectual y cultural.

Otra razón podría ser que ésta es una obra póstuma, publicada en conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Sagan. La esposa de Sagan, Ann Druyan, ha recopilado una serie de conferencias emitidas por Sagan en 1985, las prestigiosas Conferencias Gifford, que se celebran en Escocia anualmente desde el siglo XIX. Tal vez estas conferencias están hechas para ser escuchadas en su momento.

A pesar de todo, no quiero que quede en el ambiente la sensación de que esta recopilación de conferencias es de mala calidad. En buena parte de ellas, Sagan expone con humildad y respeto infinitos sus lúcidas opiniones acerca de la cosmología, la física, la filosofía y, sobre todo, la religión y la teología.

Y en las conferencias sobre religión es donde Sagan brilla más, explicando de forma sencilla cómo funciona la religión (mediante el dogma y la Verdad Absoluta) y cómo funciona la ciencia (mediante sucesivas y humildes aproximaciones a la verdad), y si la existencia de Dios es un problema que debe preocupar, por el momento, a la ciencia.

Al final de las conferencias, también se han transcrito algunas rondas de ruegos y preguntas dirigidas a Sagan por parte del auditorio. La mayoría de preguntas son propias de personas de la calle que poco o nada saben de ciencia, así que pueden resultar muy pertinentes para muchos pero tal vez sean un poco tontas u obvias para el público principal al que va dirigido esta clase de libros: los aficionados a leer ensayos de ciencia.

¿Cómo podía ser, se preguntaba, que el Creador eterno y omnisciente descrito en la Biblia afirmara con tal rotundidad tantas cosas erróneas sobre la Creación? ¿Por qué el Dios de las Escrituras iba a estar mucho peor informado sobre la naturaleza que nosotros, recién llegados, que no hemos más que empezar el estudio del universo? No podía pasar por alto la formulación bíblica de una tierra plana de seis mil años de antigüedad, y le parecía especialmente trágica la idea deque habíamos sido creados aparte de los demás seres vivos. El descubrimiento de nuestro parentesco con todas las formas de vida se ha visto confirmado por incontables descubrimientos insoslayables y convincentes. Para Carl, la teoría de Darwin de que la vida evolucionó a lo largo de millones de años mediante selección natural no sólo era mejor ciencia que el Génesis, sino que también permitía una experiencia “espiritual” más profunda y satisfactoria.

Editorial Planeta
Colección: Fuera de colección (2007)
300 páginas
ISBN: 978-84-08-07455-7

Sitio Oficial | Ficha en Editorial Planeta

Primero me gustaria pedirles perdon queridos seguidores por no haber actualizado pero es que hemos tenido problemos nuestros compañeros y yo, bueno aqui una nueva actualizacion de los libros mas vendidos

RANKING DE LIBROS MAS VENDIDOS

NACIONALES

Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América LatinaChanchito
Pablo VierciLa sociedad de la nieveSudamericana
Julio SanguinettiLa agonía de la democraciaTaurus
Walter AbellaMartín Aquino: el matreroFin de Siglo
Fernando AmadoEn penumbrasFin de Siglo
Diego FischerAl encuentro de las Tres MaríasAguilar
Marcos CanteraLa herenciaAutor
María DomínguezMujica 2009Banda Oriental
Miguel CampodónicoAstori: vida y pensamientoLinardi Risso
Néstor GandugliaHistorias mágicas del UruguayPlaneta

EXTRANJEROS

Alicia Dujovne OrtizUna muñeca rusaAlfaguara
Katherine NevilleEl fuegoPlaza y Janés
Gabriel RolónPalabras cruzadasPlaneta
Roberto SavianoGomorraDebate
José SaramagoEl viaje del elefanteAlfaguara
Mary Higgins¿Dónde te escondes?Plaza y Janes
Mario Vargas LlosaOnetti: viaje a la ficciónAlfaguara
John Le CarreEl hombre más buscadoPlaza y Janes
Michael ConnellyEl observatorioRoca
J.M.Le CiezióDiego y FridaEmecé
martes, 12 de mayo de 2009

Saludos, aqui teneis una pagina web para mirar libros gratis

martes, 5 de mayo de 2009

El Siglo de Oro digitalizado

El Siglo de Oro digitalizado

Magalí Urcaray

Siglooro

La Biblioteca Nacional de España ha digitalizado cerca de 36.224 páginas de manuscritos del Siglo de Oro español. En colaboración con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Nacional acaba de inaugurar un portal que busca ser el referente fundamental en el teatro español de los siglos XVI y XVII.

Germán Vega García-Luengos, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y uno de los coordinadores del proyecto, explica el contenido que se aspira a proporcionar:

Autógrafos, copias manuscritas, partes, sueltas, relaciones, conformarán el grueso de los contenidos del portal. Pero además de esta sección principal de ‘Textos dramáticos’, en la de ‘Instrumentos bibliográficos’ se dará libre acceso a índices y catálogos de consulta tan inexcusable como, a menudo, difícil (por carecer de ediciones actuales y antiguas, en algunos casos): Fajardo, Medel, Durán, García de la Huerta, Mesonero, La Barrera, Paz y Melia, etcétera.

En estos momentos ya se puede acceder a 116 autógrafos de 44 dramaturgos (Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina), 43 tomos digitalizados de 594 piezas y 710 copias de manuscritos o impresos. La colección completa de manuscritos de teatro que posee la Biblioteca Nacional es de 11.000 piezas, de las que 2.000 pertenecen al Siglo de Oro.

La página dispone de un buscador, un glosario técnico todavía en construcción y enlaces sobre el estudio del Siglo de Oro (grupos de investigación, institutos y asociaciones, tanto nacionales como extranjeras). Las obras pueden observarse en alta resolución, desde las cubiertas hasta las páginas interiores de cada tomo.

Poco a poco, el portal irá aumentando su exposición con el resto de copias digitales de los ejemplares conservados gracias a importantes colecciones, como las de Gayangos, Osuna, Durán o La Barrera. La web cuenta también con los estudios de quince expertos que facilitan la explicación de los manuscritos.

Vía | Revista Ñ
Página oficial | Teatro del Siglo de Oro
Fotografía | Biblioteca Nacional de España

'La Condesa Sangrienta', de Alejandra Pizarnik


Condesa

En 1971 la escritora argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) publicó este texto sobre Erzébet Báthory, conocida como La condesa sangrienta por los crímenes atroces que se le atribuyen. Pizarnik fue una de las figuras clave de la literatura latinoamericana del siglo XX, amiga de Octavio Paz y de Julio Cortázar. Si bien cultivó sobre todo el género lírico, durante sus últimos años se adentró en la prosa y escribió más de 30 artículos y reseñas. Es precisamente este texto, que comenzó siendo una reseña para una revista literaria y terminó trascendiendo sus límites, el que se considera capital dentro de su obra en prosa; ella misma lo defendió del siguiente modo: ¿Cuál es mi estilo? Creo que el del artículo de la condesa. Insisto, una y otra vez, en la fascinación por el tema de mi nota. Nunca después volvió a sucederme algo parecido.

Pizarnik se basó en el texto escrito por Valentine Penrose (‘La Comtesse Sanglante’, 1957), que define como una suerte de vasto y hermoso poema en prosa. Lo cierto es que la argentina, que tanto admiró la erudición y la poesía de Penrose, trasladó a su particular lenguaje literario lo que más le fascinó de la historia y de la narración de aquélla: la “belleza convulsa del personaje” de Erzébet. Así, es este aspecto el que adquiere el primer plano en sus páginas, y no el detalle de las atrocidades cometidas.

Erzébet Báthory (1560-1614) fue una aristócrata húngara, miembro de unas de las familias más poderosas, antiguas y adineradas de Transilvania. A los once años fue prometida al conde Ferenc Nádasdy (conocido como el Caballero Negro de Hungría por su ferocidad en la batalla), con quien se casó dos años después. La buena educación y la cultura de Erzébet sobrepasaban a la de buena parte de los hombres nobles de entonces; a todas luces, parecía ser una mujer excepcional. En 1604 Nádasdy murió por una súbita enfermedad y, a sus 44 años, la condesa se convirtió en una viuda y poderosa señora feudal. Fue a partir de entonces cuando pasó a ocupar el centro de todas las intrigas políticas, pero sin la protección de un ejército.

Poco después, comenzaron a oírse extraños rumores sobre rituales de brujería perpetrados por la condesa, obsesionada por preservar la juventud mediante el uso de la sangre. Un pastor protestante local dio la voz de alarma y desencadenó la investigación por parte del conde Thurzó, primo de Erzébet y enemistado con ella. Al llegar al castillo de Čachtice encontró numerosos cadáveres diseminados por todo el recinto y muchachas agonizantes que habían sufrido horrendas torturas. El diario de Erzébet registraba más de 600 jóvenes asesinadas. La condesa fue encerrada en sus aposentos, pues no podía procesarse a un noble, y allí terminó el resto de sus días. Se la encontró muerta en 1614.

En realidad, no se sabe a ciencia cierta si la leyenda es veraz o si, sencillamente, fue producto de las inquinas políticas del momento, que perseguían el poder adquirido por Erzébet.

La narración de Pizarnik se compone de once fragmentos en los que se relatan, de forma breve pero intensa, los momentos clave del libro de Penrose. No estamos ante un género claramente diferenciado, sino más bien ante una sutil fusión entre el ensayo, la novela y la poesía. Las páginas de ‘La Condesa’ nos ofrecen descripciones fragmentarias de lo que supuestamente aconteció entre las paredes del castillo de Čachtice, lo cierto es que tan sólo su enumeración es suficiente para sembrar el terror. Lo más llamativo es que entre tanta perversión y locura surge la fascinación por el personaje de Erzébet, esa fascinación que llevó a Penrose a viajar a los Cárpatos en búsqueda de material y a Pizarnik a leer con fervor lo escrito por ésta. La argentina escribió su narración con la mirada del lector embelesado por un tema, absorbido por la leyenda que se convirtió en historia. Pizarnik supo describir la náusea con belleza, la atrocidad con poesía.

‘La Condesa Sangrienta’ apareció primero en la revista ‘Diálogos’ y en ‘Testigo’; en 1971 fue publicado como libro por la editorial Aquarius. Ahora Libros del Zorro Rojo lo rescata y lo ilumina en un bellísimo volumen en el que texto e imagen lucen por igual. El infierno de Erzébet Báthory adquiere forma con las impactantes ilustraciones de Santiago Caruso, quien ya había ilustrado El horror de Dunwich para la misma editorial. Con negros y rojos (oscuridad y sangre), las palabras de Pizarnik (tan atroces, tan hermosas) se leen y ahora también se (ad)miran. Es imposible disfrutar con el fondo, real o imaginario, de la historia que se cuenta, pero es tremendamente fácil deleitarse con la prosa, con la imagen, con la delicadeza de este libro.

Sentada en su trono, la condesa mira torturar y oye gritar. Sus viejas y horribles sirvientas son figuras silenciosas que traen fuego, cuchillos, agujas, atizadores; que torturan muchachas, que luego entierran. Como el atizador o los cuchillos, esas viejas son instrumentos de una posesión. Esta sombría ceremonia tiene una sola espectadora silenciosa.

Libros del Zorro Rojo
60 páginas

Más información | Ficha en Libros del Zorro Rojo

Los mejores libros para niños y jóvenes 2009

Los mejores libros para niños y jóvenes 2009


Banco09

Como cada año, el Banco del Libro de Venezuela ha anunciado a los ganadores de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes, una selección que se realiza desde hace 29 años. A esta XXIX edición se presentaron 140 títulos infantiles y juveniles.

Los mejores libros infantiles escritos en castellano:
-’La merienda del señor verde’, de Javier Sáez Castán (España, Ekaré)
-’La noche es un tren’, de Alejandro Sandoval Ávila e ilustrado por Cristina Müller (España, Anaya)
-’Sin los ojos’, de Esteban Valentino con ilustraciones de Javier Zabala (España, SM)
-’Tinguilitón, tinguilitón’, compliado por Evelyn Torres y con ilustraciones de Rosana Faría (Venezuela, Ediciones B)
-’Trabalengüero’, compliado por Valentín Rincón, Gilda Rincón y Cuca Serratos (México, Nostra)

Los mejores libros infantiles escritos en otra lengua:-’El contador de cuentos’, de Saki con ilustraciones de Alba Marina Rivera (España, Ekaré)
-’Emigrantes’, de Shaun Tan (España, Bárbara Fiore Editora)
-’No es una caja’, escrito e ilustrado por Antoinette Portis (España, Faktoría K de Libros)
-’Pomelo se pregunta’, de Ramona Badescu e ilustrado por Benjamin Chaud (España, Kókinos)
-’Rugidos y orejas’, escrito e ilustrado por Chih-Yuan Chen (España, Thule)

Los mejores libros juveniles escritos en castellano:
-’El hormiguero’, de Sergio Aguirre (Argentina, Norma)
-’El Juramento de los Centenera’, de Lydia Carreras de Sosa (España, Edelvives)
-’Libro del mal amor’, de Fernando Iwasaki (Perú, Alfaguara)
-’Ocho venado, garra de jaguar, héroe de varios códices’, de Krystyna Magdalena Libura (México, Tecolote)
-’Yo, simio’, de Sergio Gómez (España, Anaya)

Y los juveniles escritos en otra lengua:
-’Corazón de tinta’, de Cornelia Funke (México, Fondo de Cultura Económica)
-’La invención de Hugo Cabret’, de Brian Selznick con ilustraciones de Selznick y David Saylor (España, SM)
-’La red del cielo es amplia’, de Lian Hearn (España, Alfaguara)
-’La tienda del cielo’, de Deborah Ellis (España, Edelvives)
-’Las aventuras de Ulises’, de Giovanni Nucci con ilustraciones de Chiara Carrer (España, Siruela)

Recibieron mención especial ‘Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo’, de Einar Turkowski (España, Libros del Zorro Rojo) y ‘Diccionario de Fantasmas, Misterios y Leyendas de Venezuela’, de Mercedes Franco con ilustraciones de Walther Sorg (Venezuela, Los Libros de El Nacional).

Un jurado especial compuesto por bibliotecarios de las salas infantiles de la Biblioteca Nacional eligió a los tres imprescindibles de la biblioteca:

-’Borombombón, levantemos el telón: obras de teatro breve’ de Adela Basch ilustradas por Mariana Pellegrini (Argentina, Abran Cancha)
-’Un libro para Bruno’, de Nikolaus Heidelbach (Colombia, Norma)
-’El que ríe de último…’, compilado por Maité Dautant e ilustrado por Abilio Padrón (Venezuela, Ediciones B)

Mención especial para ‘Escucha mis manos’, de Alvarito Cuevas e ilustrado por Raúl Ramón Ramírez (México, Tecolote).

Todos estos libros están expuestos en el hall del Banco del Libro hasta el 30 de junio, fecha en la que viajarán a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Vía | Revista Babar
Más información | Banco del Libro de Venezuela

Murió la poeta uruguaya Idea Vilariño


VilarinoLa poeta uruguaya Idea Vilariño ha muerto hoy a los 89 años tras una operación urgente por una obstrucción intestinal. Aunque en un primer momento todo parecía indicar que la operación había sido un éxito, la escritora no pudo superar el postoperatorio.

Hija de padre anarquista y madre católica, Idea Vilariño nació en Montevideo en 1920. Ejerció como profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta 1973, fecha en que se produjo el golpe de Estado en el país. Tras la dictadura, obtuvo la Cátedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

Si bien la mayor parte de su obra pertenece al género lírico, también fue ensayista, crítica literaria, una reconocida compositora de canciones (algunas de sus letras fueron interpretadas por Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa) y sus traducciones de obras de Shakespeare tuvieron una gran acogida por parte del ámbito académico latinoamericano.

Se la considera una de las integrantes de la denominada Generación del 45, junto con Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Mario Arregui, José Pedro Díaz, Ángel Rama, Juan Carlos Real de Azúa o Amanda Berenguer. La revista ‘Clinamen’, de la que fue una de sus fundadoras en 1957, fue uno de los principales medios de expresión del grupo.

Vilariño fue una de las voces más destacadas de la poesía uruguaya. Sus poemas han sido recogidos en publicaciones como ‘La suplicante’, ‘Poemas de amor’, ‘Nocturnos’ y ‘Poesía’, que han sido traducidos a diversos idiomas. El pasado año fue postulada para el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Esta ausencia distancia
este confinamiento
esta desesperada
esta vana infinita soledad
la conciencia.

Vía | Yahoo! Noticiasç

WWW.PAPELENBLANCO.COM

Cadena poética por la salud de Benedetti


Mario Benedetti delicado

Mario Benedetti tuvo que ser ingresado desde la semana pasada en una clínica en Uruguay por una agudización del cuadro bronquial que viene presentando en los últimos meses. Hasta hoy no ha habido mejoria y sigue estando en delicado estado de salud.

La noticia apareció casi paralela a la de un homenaje que le rendirían estudiantes y escritores durante el día de ayer en la ciudad de Madrid. Era una actividad organizada por la Fundación Instituto de Cultura del Sur y que consistiría en la lectura de textos de Benedetti con la presencia de varios de sus amigos, entre ellos Benjamín Prado (principal organizador) y Juan Cruz.

Ven a ser Benedetti era el seductor nombre de la jornada que reuniría a cientos de estudiantes y admiradores de la obra del escritor uruguayo nacido en 1920. Al llegar la noticia de su ingreso a la clínica, y sobre todo a raíz de la muerte de Idea Vilariño, el evento fue suspendido. Pero algunos de sus amigos piensan que no hay mejor homenaje y apoyo espiritual, que leer sus poemas, ahora en forma de cadena poética. La principal inspiradora de esta iniciativa que lleva por nombre Vamos a rodear a Bendetti, es Pilar del Río, esposa de José Saramago, quien hizo circular un mail entre los amigos que dice asi:

Mario Benedetti está pasando horas malas. Hemos pensado que podíamos ponernos a leer sus poemas por todo el mundo y así ayudarlo en este momento. Un poema, por si no tenéis algún libro suyo a mano. Y por si queréis pasarlo a otros amigos.

El autor de libros tan conocidos como ‘Esta mañana y otros cuentos’, ‘Montevideanos’, ‘La muerte y otras sorpresas’, ‘La Tregua’, ‘’Gracias por el fuego’, ‘Primavera con una esquina rota’ e ‘Inventario’ (3 volúmenes), no es exactamente una persona religiosa o creyente pero la idea de crear una suerte de círculo de poesía alrededor de su persona en este momento tan delicado, es poco menos que amoroso. El poema que promonen leer es el siguiente:

HASTA MAÑANA

Voy a cerrar los ojos en voz baja voy a meterme a tientas en el sueño. En este instante el odio no trabaja para la muerte, que es su pobre dueño la voluntad suspende su latido y yo me siento lejos, tan pequeño que a Dios invoco, pero no le pido nada, con tal de compartir apenas este universo que hemos conseguido por las malas y a veces por las buenas. ¿Por qué el mundo soñado no es el mismo que este mundo de muerte a manos llenas? Mi pesadilla es siempre el optimismo: me duermo débil, sueño que soy fuerte, pero el futuro aguarda. Es un abismo. No me lo digan cuando me despierte.

Hemos oído de la curación por la palabra, del acompañamiento de los seres querido en el momentos críticos como el que él vive. La poesía siempre ha estado relacionada con el alma. Todo encaja y tiene sentido. La admiración por Benedetti es multitudinaria y mundial. Leamos entonces sus versos que serán siempre curativos, para él, para nosotros, para los que nos rodean.

Vía | Un millón de amigos (Weblogs Clarín)
Más información | Mario Benedetti, en estado “delicado”
Más información | Suspendido homenaje a Benedetti
En Papel en blanco | Mario Benedetti

'Los neandertales cantaban rap'

Steven Mithen


Bajo este chocante título, Los neandertales cantaban rap, se encuentra un voluminoso y bien documentado estudio acerca de la aparición y el desarrollo del lenguaje y la música a lo largo de la historia evolutiva de la humanidad.

Todos sabemos para qué sirve el lenguaje y qué ventajas evolutivas tuvo para que se desarrollara como lo ha hecho. Pero ¿y la música? ¿De dónde proviene? ¿Para qué surgió? ¿Para qué sirve?

Llenando la enorme laguna de conocimiento científico que tenemos acerca de la música, Steven Mithen, catedrático de Arqueología en la Universidad de Reading (Inglaterra) e investigador de arqueología cognitiva y computacional, aporta un alud de datos antropológicos, neurológicos y arqueológicos para abrir una nueva senda hacia la comprensión de la música que, a juicio de Mithen, es tan fundamental para nosotros como el lenguaje.

Este libro podría dividirse en dos partes. Los capítulos iniciales recogen estudios científicos actuales sobre la música, por ejemplo analizando cómo se comportan algunos autistas que apenas saben comunicarse pero, sin embargo, poseen unas dotes excepcionales para la música: los idiot savants musicales. También se habla justo de lo contrario, de los que padecen amusia congénita, es decir, individuos para los que la música suena a ruido sin sentido.

Esta primera parte, la más interesante y llena de anécdotas curiosas, está orientada a criticar la opinión general de la psicología evolutiva respecto a la música: que sólo es un efecto colateral del lenguaje y que apenas tiene relevancia en la evolución de nuestro cerebro y en nuestras relaciones con los demás. Mithen intenta replicar que esto no es cierto, que la música surgió como un protolenguaje, y que sus efectos en nuestras emociones pueden ser tan importantes como los que provocan las mismas palabras articuladas. En ese sentido, el capítulo dedicado a la forma en la que tenemos de hablar a los bebés es fascinante.

Mithen propone ideas tan innovadoras en tantos campos diferentes que, probablemente, no esté en lo cierto en muchas de ellas. Pero es altamente interesante prestarles atención, pues estoy convencido de que constituyen la avanzadilla de una nueva ciencia sobre la música que pronto irá vertebrándose.

La segunda parte del libro está dedicada al pasado de la humanidad, a las primeras comunidades de cazadores-recolectores. También a los sistemas de comunicación natural de los primates, principalmente de los simios africanos, puesto que es probable que sean similares a los sistemas de comunicación de nuestros primeros antecesores humanos.

Algunas partes del libro, pues, pueden hacerse densas o no interesar a muchos lectores, pues aunque el tema central es el lenguaje y la música, es posible que para algún lector no sea tan entretenido acercarse a él desde el punto de vista antropológico como desde el neurológico, o viceversa. Pero Mithen no se hace denso en ningún momento, siempre evita los tecnicismos demasiado complicados y trata de intercalar pequeñas anécdotas cada cierto número de páginas para resultar todo lo divulgador y ameno posible.

Los estudios de Provine han incluido “espiar” a grupos de adultos y niños, así como registrar las diferencias sexuales en la importancia de la risa. Tanto si hablan como si escuchan, se constata que las mujeres se ríen mucho más que los hombres; ahora bien, tanto el público femenino como el masculino se ríen mucho menos en presencia de una mujer que de un hombre. (No es un papel fácil, el de las cómicas). Provine ha estudiado asimismo cómo se integra la risa en el habla, y ha documentado que, por lo general, se produce al final de los enunciados, sin crear interrupciones, lo cual apunta a la posibilidad de que el habla reciba alguna clase de prioridad neurológica.

Editorial Crítica
Colección Drakontos (2007)
480 páginas
ISBN: 978-84-8432-887-2

Sitio Oficial | Ficha en Editorial Crítica

Se publicará una edición anotada del capitán Alatriste

Alatriste_anotado

El próximo 6 de mayo Alfaguara publicará una edición anotada del famoso capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte. La edición ha sido realizada por Alberto Montaner, profesor de la Universidad de Zaragoza, historiador, arabista y especialista en el Siglo de Oro español.

En ella se recogen todas las correcciones y retoques de estilo que ha deseado hacer Pérez-Reverte, junto con las notas y comentarios del historiador, para quien el objetivo es que un lector actual cualquiera carezca de barreras para la comprensión del texto y disponga de las claves necesarias para interpretar el libro.

Pérez-Reverte publicó la primera de las aventuras del capitán Alatriste en 1996 y, hasta el momento, ya ha escrito seis entregas de la serie ambientada en el Madrid del XVII y protagonizada por un soldado veterano de los tercios de Flandes. Los libros han sido traducidos a más de treinta lenguas y se han vendido cerca de seis millones de ejemplares.

Para Alberto Montaner:

Al capitán Alatriste le cabe el honor de ser una de esas criaturas de ficción que han ingresado en el selecto club de los mitos literarios, aquellos personajes que gozan en el imaginario colectivo de una personalidad propia y de una vigencia intemporal. Todo un mérito, si tenemos en cuenta que a este club de élite pertenece sólo otra media docena de miembros españoles, nada menos que de la influencia histórica y el prestigio cultural del Cid, Celestina, don Juan o don Quijote.

Por su parte, el autor se siente honrado de que alguien de la talla de Montaner, una mente privilegiada y especialista en el Siglo de Oro, se haya ocupado de Alatriste y considera que esta edición anotada supone cierto grado de “madurez académica” del personaje.

La obra será presentada el 7 de mayo en un acto en el que participarán Arturo Pérez-Reverte, Alberto Montaner y Francisco Rico.

Vía | Yahoo! Noticias
Más información | Ficha en Alfaguara

Los Libros mas Vendidos de La Semana de Mayo

Los 10 libros más vendidos de la semana en algunos países de las Américas:

ARGENTINA

1.- "Luna nueva" - Stephenie Meyer

2.- "Los hombres que no amaban a las mujeres" - Stieg Larsson

3.- "Gaturro y la maldición de Tutangaton" - Nik

4.- "Crepúsculo" - Stephenie Meyer

5.- "Eclipse" - Stephenie Meyer

6.- "Amanecer" - Stephenie Meyer

7.- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" - Stieg Larsson

8.- "El viaje del elefante" - José Saramago

9.- "El lector" - Bernhard Schlink

10.- "Angeles y demonios" - Dan Brown

CHILE

1.- "La huésped" - Stephenie Meyer

2.- "Amanecer" - Stephenie Meyer

3.- "Crepúsculo" - Stephenie Meyer

4.- "Eclipse" - Stephenie Meyer

5.- "Luna nueva" - Stephenie Meyer

6.- "El niño con el pijama de rayas" - John Boyne

7.- "El sari rojo" - Javier Moro

8.- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" - Stieg Larsson

9.- "Los hombres que no amaban a las mujeres" - Stieg Larsson

10.- "La mujer de los mil secretos" - Bárbara Wood

COLOMBIA

1.- "Luna nueva" - Stephenie Meyer

2.- "Crepúsculo" - Stephenie Meyer

3.- "Eclipse" - Stephenie Meyer

4.- "La huésped" - Stephenie Meyer

5.- "Demasiados héroes" - Laura Restrepo

6.- "El sari rojo" - Javier Moro

7.- "El niño con el pijama de rayas" - John Boyne

8.- "Los hombres que no amaban a las mujeres" - Stieg Larsson

9.- "Cometas en el cielo" - Khaled Hosseini

10.- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" - Stieg Larsson

ESTADOS UNIDOS

1.- "First Family" - David Baldacci

2.- "Tea Time for the Traditionally Built: The New No. 1 Ladies' Detective Agency Novel" - Alexander McCall Smith

3.- "Loitering with Intent" - Stuart Woods

4.- "Just Take My Heart" - Mary Higgins Clark

5.- "The Perfect Poison" - Amanda Quick

6.- "The Host" - Stephenie Meyer

7.- "Look Again" - Lisa Scottoline

8.- "Deadlock" - Iris Johansen

9.- "Long Lost" - Harlan Coben

10.- "Turn Coat: A Novel of the Dresden Files" - Jim Butcher

MEXICO

1.- "El viaje del elefante" - José Saramago

2.- "Eclipse" - Stephenie Meyer

3.- "Amanecer" - Stephenie Meyer

4.- "Crepúsculo" - Stephenie Meyer

5.- "Espejos: Una historia casi universal" - Eduardo Galeano

6.- "La huésped" - Stephenie Meyer

7.- "Ojos azules" - Arturo Pérez-Reverte

8.- "El niño con el pijama de rayas" - John Boyne

9.- "Las venas abiertas de América Latina" - Eduardo Galeano

10.- "El testamento maya" - Steve Alten

PARAGUAY

1.- "El juego del ángel" - Carlos Ruiz Zafón

2.- "Crepúsculo" - Stephenie Meyer

3.- "Luna nueva" - Stephenie Meyer

4.- "Amanecer" - Stephenie Meyer

5.- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" - Stieg Larsson

6.- "La logia del Cádiz" - Jorge Fernández

7.- "El hombre más buscado" - John Le Carre

8.- "Los hombres que no amaban a las mujeres" - Stieg Larsson

9.- "Los cuentos de Beedle el Bardo" - J.K. Rowling

10.- "El viaje del elefante" - José Saramago

URUGUAY

1.- "Todo se pasa" - Ana Ribeiro

2.- "La sociedad de la nieve" - Pablo Vierci

3.- "Los hombres que no amaban las mujeres" - Stieg Larsson

4.- "Gomorra" - Roberto Saviano

5.- "La herencia" - Marcos Cantera

6.- "Al encuentro de las tres Marías" - Diego Fischer

7.- "El fuego" - Katherine Neville

8.- "El hombre más buscado" - John Le Carre

9.- "Fragilidad" - Andrea Blanqué

10.- "La cinta roja" - Carmen Posadas

VENEZUELA

1.- "Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer" - Stephenie Meyer

2.- "Vencer y vivir" - Daniela Bascopé

3.- "Así lo veo" - Luis Chataing

4.- "Amores altamente peligrosos" - Walter Riso

5.- "La apelación" - John Grisham

6.- "Ke pasa" - Erika de la Vega

7.- "El pasajero de Truman" - Francisco Suniaga

8.- "Como el río que fluye" - Paulo Coelho

9.- "El poder y el delirio" - Enrique Krauze

10.- "Los imposibles III" - Leonardo Padrón